Jorge Michel Grau

Director 

Miembro activo de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC). Comunicólogo por la UNAM y Licenciado con Honores en Dirección Cinematográfica por el Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC). Estudió la especialidad en Dirección Cinematográfica en la Escola Superior de Cinema i Audiovisuals de Catalunya en Barcelona y en Dirección de Escena en el Centro Universitario de Teatro (CUT) de la UNAM. Alumni del Berlinale Talents en Berlín.

Debutó con Somos lo que hay compitiendo por la Cámara de oro en Cannes 2010, convirtiéndose en la primer película mexicana en tener un remake estadounidense. Acreedora a los premios Silver Hugo Special Jury Prize en Chicago International Film Fest, Séquence Prize en el Fantasia Film Fest de Montreal y Best Picture y Best Screenplay Next Wave en el Fantastic Fest de Austin Texas entre otros. Dirigió los proyectos: Chalán producida por Canal 22 e IMCINE; 72 producido por Juan José Campanella y Canana; invitado a dirigir los cortometrajes i …is for ingrown para The ABC’s of death; Treasure para 60 seconds of solitude in year zero y Muñecas para México bárbaro. Incursiona en USA con la película Big sky y la serie Demencia. En 2016 estrena 7:19 primer película mexicana en hacer estreno worldwide en Netflix. En 2019 estrenará su más reciente película Perdida, producida por Dynamo Colombia y Urujuru México.

Profesor del CCC y de ESCINE. Asesor en el Programa de Estímulo a Creadores Cinematográficos de IMCINE. Ha impartido master class, conferencias y seminarios alrededor del país entre las que destacan: la ponencia “Cine y violencia” participó en el “III Encuentro Internacional Telecápita 2013 “Game Over ¿Reset? Distopía / Impasse / Apocalipsis”. Master Class en el Diplomado de Cine en la UMAD de Puebla. En el Marco del 2do Baja Film Fest 2013 participó en el panel “Coproducción México – US”. Impartió en el “V Coloquio Internacional Cine Iberoamericano Contemporáneo “Cultura de las pantallas. Industria, narrativas y estéticas” la ponencia “Migración de pantallas” en 2014. Imparte el “Master en Dirección” organizado por CONARTE en Monterrey, Nuevo León 2014, así como el “Taller de Guión de Cine Negro” en el marco del Segundo Festival Internacional de Novela Negra Huellas del Crimen. Invitado a la mesa redonda “Perspectivas del cine de horror mexicano contemporáneo” en la Cineteca nacional. Imparte el laboratorio de adaptación cinematográfica “Weird Fiction” y el Taller de adaptación y desarrollo de proyectos en colaboración con Home Films. Ha dado las pláticas “Charlas sobre Cine y Literatura: Cine negro mexicano” y “Charlas de cine británico” acompañado de la escritoria Mónica Lavín en la Cineteca Nacional. Plática con Mauricio Montiel Figueiras en la muestra “Rutas del miedo” en la Cineteca Nacional. Charla en la universidad de la Comunicación “Autores y sus películas”; charla y retrospectiva de su trabajo en el marco del programa “Retrospectivas, una mirada al cine nacional contemporáneo”. Charla con la directora Alejandra Márquez sobre dirección en el coloquio “Mesas de discusión alrededor del Cine Mexicano”.

Publicó los artículos: Un pays pris en otage par l’insécurité en Le Monde Magazine, Spécial Cinéma de Francia; en GIF Magazine Ser una víctima Kitsch y La mujer y la contracultura en PICNIC De la oscuridad es la luz y Mis magníficos; árbitro editorial de Cinematografía y procesos culturales de la Licenciatura en Comunicación Social de la UAM. Referencia y Significación en Icónica. Escribió la columna Tocacintas para Frente. Jurado en más de trece festivales de cine, de Concursos de Argumento y guión, y en los programas y fondos del IMCINE.

Regresar al comité coordinador

Como parte de las actividades de la AMACC dentro del @FICGoficial.  Se llevará a cabo un diálogo sobre las polític… https://t.co/iu8mCaH94Z
No te pierdas las actividades que la AMACC estará realizando como parte del @FICGoficial  Se abordará la historia… https://t.co/R1dADaREkQ
La AMACC en colaboración con @CinemaniaCdmx presenta la 2° Clínica Intensiva de Distribución 2023, dirigida a produ… https://t.co/rQeLbd7L2b
Lamentamos el fallecimiento de Lucero Isaac; merecedora del Ariel de Oro en 2017. Bailarina, escenógrafa y director… https://t.co/tMVHup1ILh
Participa en los talleres que imparte el #CAPP (Centro de Apoyo a la Postproducción). 💻 ´Carpeta de producción doc… https://t.co/k07J5tY0tu
#ElArielLoHacemosTodos https://t.co/XS4vJ0QiJh
Que no se te pase, el @CCCMexico abrirá convocatorias para   ▶️Curso de Guion Cinematográfico ▶️Curso de Producción… https://t.co/6HTHGGvTj8
Estos son los estrenos del cine mexicano que llegarán a salas esta semana 🇲🇽 🍿
Motivemos a niñas, niños y adolescentes a participar en el concurso “1 minuto de mi día” del @imcine Toma un celula… https://t.co/wOUH2SQJGa
No te quedes fuera, aún estás a tiempo para inscribirte en los talleres que impartirá @FilmotecaUNAM. 🖌️ Maquillaj… https://t.co/lV3MCaCBQB
No te pierdas la 7ª edición del Festival de Cine y Comedia @24RisasXSeg 🎥🇲🇽   Del 17 al 21 de mayo, consulta las se… https://t.co/YBsuzNSDgr
Seguimos buscando a colectivos de mujeres cineastas para que sean parte de “Somos Diversas", un proyecto ejecutado… https://t.co/RS1a817g91