Nerio Barberis

Vocal 

Cursó estudios de Ingeniería Electrónica en la Universidad de Buenos Aires y Universidad Tecnológica en Argentina. Se inicia en su profesión en los Estudios Phonalex de Buenos Aires, donde trabaja entre 1968 y 1973 como grabador de doblajes, transferencias y mezclador cinematográfico. Ocupó el cargo de investigación y desarrollo.

A partir del año 1973, y hasta su salida de Argentina en el año 1976, se desempeña como sonidista independiente de largometrajes, documentales y cortos publicitarios. Trabaja con directores destacados como Leonardo Fabio, Bebe Kamín, Eduardo Mignogna y Alberto Fischerman.

Ejerció como docente desde el año 1977 a su llegada a México en el Centro Universitario de Estudios Cinematográficos CUEC y a partir del año 1978 dirige la cátedra de sonido del Centro de Capacitación Cinematográfica e imparte los cursos de sonido directo y edición de sonido hasta la actualidad. Desde el año 2016 también da clases de Diseño Sonoro en el Audiovisual en el Tecnológico de Monterrey.

Regresa a la Argentina en 1984 y forma parte de la dirección del Sindicato de la Industria Cinematográfica Argentina. En 1986 es invitado a fundar la cátedra de sonido en la Escuela Internacional de Cine y TV de San Antonio de los Baños, Cuba. Desde 1988 es maestro invitado y del 2000 al 2018 es evaluador de las Tesis finales en Ficción y Documental.

Desde 1968 y hasta el año 2018 participa en la grabación de sonido directo, edición de sonido, supervisión y diseño sonoro de más de 100 largometrajes tanto de ficción como documentales en Argentina, Perú, Venezuela, Brasil y México.

Obtuvo diez nominaciones como mejor sonido a los premios Ariel de los cuales se le otorgó el premio Ariel en tres oportunidades y se le otorgó el premio al mejor sonido en el Festival de Cine Ceará, Brasil en el año 2012. Es miembro Activo de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematografías desde el año 1998. Y en la edición 61 de la Entrega del Ariel (2019) recibió el Ariel de Oro por su trayectoria y la AMACC publicó un cuadernillo de su vida y obra.

Regresar al comité coordinador

Como parte de las actividades de la AMACC dentro del @FICGoficial.  Se llevará a cabo un diálogo sobre las polític… https://t.co/iu8mCaH94Z
No te pierdas las actividades que la AMACC estará realizando como parte del @FICGoficial  Se abordará la historia… https://t.co/R1dADaREkQ
La AMACC en colaboración con @CinemaniaCdmx presenta la 2° Clínica Intensiva de Distribución 2023, dirigida a produ… https://t.co/rQeLbd7L2b
Lamentamos el fallecimiento de Lucero Isaac; merecedora del Ariel de Oro en 2017. Bailarina, escenógrafa y director… https://t.co/tMVHup1ILh
Participa en los talleres que imparte el #CAPP (Centro de Apoyo a la Postproducción). 💻 ´Carpeta de producción doc… https://t.co/k07J5tY0tu
#ElArielLoHacemosTodos https://t.co/XS4vJ0QiJh
Que no se te pase, el @CCCMexico abrirá convocatorias para   ▶️Curso de Guion Cinematográfico ▶️Curso de Producción… https://t.co/6HTHGGvTj8
Estos son los estrenos del cine mexicano que llegarán a salas esta semana 🇲🇽 🍿
Motivemos a niñas, niños y adolescentes a participar en el concurso “1 minuto de mi día” del @imcine Toma un celula… https://t.co/wOUH2SQJGa
No te quedes fuera, aún estás a tiempo para inscribirte en los talleres que impartirá @FilmotecaUNAM. 🖌️ Maquillaj… https://t.co/lV3MCaCBQB
No te pierdas la 7ª edición del Festival de Cine y Comedia @24RisasXSeg 🎥🇲🇽   Del 17 al 21 de mayo, consulta las se… https://t.co/YBsuzNSDgr
Seguimos buscando a colectivos de mujeres cineastas para que sean parte de “Somos Diversas", un proyecto ejecutado… https://t.co/RS1a817g91