Difusión

AMACC 

La Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas está comprometida con apoyar la difusión del cine mexicano y sus cineastas en México y a nivel mundial.

TOMA 46
Toma 46 son charlas de 15 minutos para conocer las distintas especialidades o áreas que intervienen en la creación de una película. La intención de la Academia Mexicana de Cine es difundir el quehacer cinematográfico a través de la visión y la experiencia de cineastas mexicanos y con ello crear nuevos públicos y promover la cultura del cine.

El nombre de la serie de radio se conforma de la palabra Toma, porque el cine se hace por tomas: acción de filmar; y del número 46, porque 1946 es el año de fundación de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas.

Colección Ganadoras del Ariel
Con la clara convicción de preservar y difundir la memoria de nuestra cinematografía, la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC) en coordinación con Alfhaville Cinema lanzaron dos colecciones de películas Ganadoras del Ariel como parte de una serie de iniciativas en las que está trabajando la Academia con el firme propósito de promover al cine mexicano y sus creadores, con un especial énfasis en la recuperación de la memoria fílmica del país. Cada película ha sido ganadora de uno o más Arieles.

Cada una de las películas contiene un póster original, un comentario de algún especialista en cine y la ficha técnica completa, lo que permite contextualizar cada uno de los filmes seleccionados; así como una muestra iconográfica, que incluye fotografías de rodaje, fotomontajes o imagenes de la cinta.

La primera colección cuenta con los títulos: El principio, de Gonzalo Martínez Ortega (1973); La otra virginidad, de Juan Manuel Torres (1975); Las puertas del paraíso, de Salomón Laiter (1971); Mecánica nacional, de Luis Alcoriza (1972); Naufragio, de Jaime Humberto Hermosillo (1977), El rebozo de Soledad, de Roberto Gavaldón (1952); Los Fernández de Peralvillo, de Alejandro Galindo (1954); Desiertos mares, de José Luis García Agraz; Mariana, Mariana, de Alberto Isaac (1987); y Veneno para las hadas, de Carlos Enrique Taboada (1985).

Mientras que la segunda colección esta conformada por: Goitia, un dios para sí mismo, de Diego López Rivera (1989); El Lugar sin Límites, de Arturo Ripstein ( 1978); Bajo la metralla, de Felipe Cazals (1983); Cadena perpetua, de Arturo Ripstein (1979); El castillo de la pureza, de Arturo Ripstein (1973); La choca, de Emilio Fernández (1974); Cilantro y perejil, de Rafael Montero (1998); Esperanza, de Sergio Olhovich (1988); Bajo California: el límite del tiempo, de Carlos Bolado (1998); Actas de Marusia, de Miguel Littin (1975).

Están a la venta en las librerías Gandhi, El Sótano, Fondo de Cultura Económica, EDUCAL,; MIXUP, Cafebrerías El Péndulo, Bazar Vivir Tu Cine y Alphaville Records.

Multipremier Ariel 60
En el marco de la 60 edición del Premio Ariel, la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas realizó la primer multipremier de las cinco películas nominadas a Mejor Película en la Cineteca Nacional. Batallas intimas de Lucía Gajá, La libertad del Diablo de Everardo González, Sueño en otro idioma de Ernesto Contreras, La región salvaje de Amat Escalante y Tiempo Compartido de Sebastián Hofmann, fueron los filmes que se exhibieron con la presencia de sus directores.

¡Felices 40, querido Instituto Mexicano de Cinematografía!  ¡Por muchos más años de cine mexicano! @imcine https://t.co/8lvAMkj6d1
Como parte de la celebración de su 40 aniversario, el @imcine celebra con una cartelera especial del 24 al 31 de ma… https://t.co/JGTjL5yDzH
¡Que viva México!  La más reciente película del galardonado director mexicano, Luis Estrada, ya se encuentra en cin… https://t.co/tOzyZWn0Gq
Últimos días de la convocatoria para participar en Resistimos: Festival de Cine Documental, un festival que muestra… https://t.co/Kopn8fUgNW
Lamentamos el fallecimiento de Rebecca Jones, actriz reconocida por su amplia trayectoria en la televisión mexicana… https://t.co/qOJJF83Pds
La @FilmotecaUNAM estará proyectando 12 películas icónicas del primer actor, Ignacio López Tarso. Se trata de un ci… https://t.co/a1SuINvU4r
La convocatoria para participar en la Gira de Documentales Ambulante estará abierta hasta el 30 de marzo. Abierto a… https://t.co/ndumMod7ML
Participa en el Tercer Concurso Feminista de Cortometraje – Proyectadas 2022-2023. Un espacio para mujeres interesa… https://t.co/Rexdg9b6vs
Por tercera ocasión el mexicano, Guillermo del Toro se lleva una premio #Oscar, esta vez por Pinocho, cómo Mejor Pe… https://t.co/TsIPed14MN
Murió López Tarso. Mítico Macario, mítico López Tarso.  Galardonado con el Ariel de Oro por su extensa trayectoria… https://t.co/63IXD2zG1g
Manto de gemas, la ópera prima de Natalia López Gallardo.  Ganadora del Oso de Plata en la Berlinale de 2022, ya se… https://t.co/3AxXnm8VBo
¡Por más años de cine! Muchas Felicidades @FICGoficial https://t.co/CVr54laeUG
Pinocho, de Guillermo del Toro (@RealGDT), estará compitiendo en la categoría de Mejor Película Animada en los prem… https://t.co/N181YdfQ6J
A partir de hoy y hasta el 12 de marzo, podrás disfrutar del ciclo "Ellas Programan" Conformado por una selección… https://t.co/jXI2okQR2a