Pablo Aldrete, Miguel Ángel Uriegas, Jaime Romandía

Fotografía: Carlos Somonte

Pablo Aldrete, Miguel Ángel Uriegas, Jaime Romandía

Película(s) premiada(s): La increíble historia del niño de piedra

Categoría(s) de premiación: Mejor Largometraje Animación

Año(s) de premiación: 2016

Edición(es) del Ariel: Ariel 58

Pablo AldreteMiguel Ángel UriegasJaime Romandía

Pablo Aldrete

Nacido en Guadalajara el cineasta mexicano estudió en London International Film School y desde entonces ha trabajado en distintos documentales y cortometrajes. Se unió a Mantarraya en el año 2000 y desde entonces ha trabajado en diferentes proyectos de la compañía.

Filmografía

  • 2015 – La increíble historia del Niño de Piedra
  • 2010 – Río de oro
  • 2005 – Nippon y Yokoso

Miguel Ángel Uriegas

Miguel Ángel Uriegas es director, productor y guionista nacido en la Ciudad de México. Egresado de la Escuela de Cine de Vancouver en Administración de la Industria del Entretenimiento. Ganador del premio Ariel a “Mejor Largometraje Animado” con la película La increíble historia del niño de piedra (2016) otorgado por la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas.

En 2013 funda Fotosíntesis Media junto con Jaime Romandía, una empresa con la finalidad de producir películas que generen conciencia y muevan a la acción, de la mano de asociaciones civiles en México y el mundo. Su más reciente película El ángel en el reloj (2017) se encuentra en la selección oficial en el Festival Internacional de Animación de Annecy 2018.

Actualmente se encuentra produciendo el segundo largometraje del sello titulado Un disfraz para Nicolás, película proyectada para el 2019 y que formó parte de la selección de proyectos work in progress de Los Cabos goes to Cannes en el Marché du Film del Festival de Cannes 2018.

Filmografía

  • 2017 – El ángel en el reloj
  • 2015 – La increíble historia del niño de piedra
  • 2007- Wolfie (Cortometraje)

Jaime Romandía

Nace en la Ciudad de México en 1969. Funda Mantarraya Producciones en 1998, la cual sirve como plataforma para nuevas generaciones de cineastas. En 2005 es nombrado por la revista Variety como uno de los “10 productores en la mira”. Jaime Romandía ha producido durante casi 20 años, más de 35 películas, 16 han sido óperas primas.

Romandía es sin duda el productor mexicano con más premios internacionales en la historia del cine mexicano con más de 130 premios internacionales. Siete de sus producciones han sido estrenadas en la “Selección Oficial” en el Festival de Cine de Cannes, recibiendo los siguientes premios en el festival: Mención Especial para la Cámara de Oro (2002) con Japón, el Premio FIPRESCI (2005) Sangre, el Premio del Jurado (2007) con Silent Light y el Premio al “Mejor Director” en dos años consecutivos (2012 y 2013) con Post Tenebras Lux y Heli (de Carlos Reygadas y Amat Escalante). La Región Salvaje (Escalante), ganó el León de Plata en el Festival Internacional de Cine de Venecia 2016.

Dos de sus producciones han sido seleccionadas por la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas para representar a México en los Oscar: Silent Light y Heli.

Filmografía

  • 2015 – La increíble historia del Niño de Piedra
  • 2002 – Aura
  • 1998 – Homeward Bound (Cortometraje)

<

#ElArielLoHacemosTodos https://t.co/XS4vJ0QiJh
Que no se te pase, el @CCCMexico abrirá convocatorias para   ▶️Curso de Guion Cinematográfico ▶️Curso de Producción… https://t.co/6HTHGGvTj8
Estos son los estrenos del cine mexicano que llegarán a salas esta semana 🇲🇽 🍿
Motivemos a niñas, niños y adolescentes a participar en el concurso “1 minuto de mi día” del @imcine Toma un celula… https://t.co/wOUH2SQJGa
No te quedes fuera, aún estás a tiempo para inscribirte en los talleres que impartirá @FilmotecaUNAM. 🖌️ Maquillaj… https://t.co/lV3MCaCBQB
No te pierdas la 7ª edición del Festival de Cine y Comedia @24RisasXSeg 🎥🇲🇽   Del 17 al 21 de mayo, consulta las se… https://t.co/YBsuzNSDgr
Seguimos buscando a colectivos de mujeres cineastas para que sean parte de “Somos Diversas", un proyecto ejecutado… https://t.co/RS1a817g91
Participa en la convocatoria de guion para cortometraje de ficción que organiza @FERATUMFEST Dirigido a guiones cin… https://t.co/EkmUjT4niJ
Castello Errante es la primera residencia cinematográfica que involucra a Italia y América Latina, con el objetivo… https://t.co/J4spIUvKta
POSICIONAMIENTO DE LA AMACC  ANTE LA DESAPARICIÓN DEL FIDECINE https://t.co/EdC1blb1vE