Ernesto Contreras

Fotografía: Carlos Somonte

Ernesto Contreras

Película(s) premiada(s): Párpados azules

Categoría(s) de premiación: Mejor Ópera prima

Año(s) de premiación: 2008

Edición(es) del Ariel: Ariel 50
 
Nacido en el puerto de Veracruz, es egresado del CUEC UNAM. En 2004 obtiene el Premio Ariel al “Mejor Cortometraje de Ficción” por su tesis Los no invitados (2003) y posteriormente es distinguido con el Premio Universidad Nacional en el campo de Creación Artística y Contribución a la Cultura de la UNAM.
 
En 2007, su primer largometraje Párpados Azules es nominado a la Cámara de Oro del 60º Festival de Cannes como parte de la Selección Oficial de la 46 Semana Internacional de la Crítica y participa en múltiples festivales, en donde obtiene entre otros reconocimientos el premio a la “Mejor Película Iberoamericana”, “Mejor Guión” y el Premio Mezcal en el XXII Festival Internacional de Cine en Guadalajara, el Ariel de Plata como “Mejor Ópera Prima” y el Premio Especial del Jurado del Festival de Sundance en 2008.
 
En 2010 estrena el largometraje documental Seguir Siendo: Café Tacvba sobre los veinte años de la banda de rock más importante de México, y en 2015 Las oscuras primaveras película acreedora de tres premios Ariel y del Gran Premio del Jurado a la Mejor Película y Mejor Actuación al elenco principal en el 32 Festival Internacional de Cine de Miami. Es Miembro Activo de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas desde 2011. Ha sido asesor de guión y realización para el IMCINE y el CUEC y ha participado como jurado en diversos festivales nacionales e internacionales.
 
En 2016, dirige el episodio El Erotismo protagonizado por Irène Jacob, como parte del largometraje de ficción La Habitación producido por Machete Producciones. Su más reciente película Sueño en otro idioma (2017), proyecto ganador del Sundance Institute / Mahindra Global Filmmaking Award y apoyada por el Sistema Nacional de Creadores, ha obtenido entre otros reconocimientos el Premio del Público en la competencia Internacional del Festival de Cine de Sundance en enero de 2017.
 

Filmografía

  • 2017 – Sueño en otro idioma
  • 2016 – El Erotismo (La habitación)
  • 2014 – Las oscuras primaveras
  • 2010 – Seguir siendo: Café Tacvba
  • 2007 – Párpados azules
  • 2005 – Blanquita (Cortometraje)
  • 2003 – Los no invitados (Cortometraje)
  • 2003 – El milagro (Cortometraje)
  • 1999 – Gente pequeña (Cortometraje)
  • 1999 – Ondas hertzianas (Cortometraje)
  • 1998 – Sombras que pasan (Cortometraje)
  • 1997 – Sueño polaroid (Cortometraje)
#ElArielLoHacemosTodos https://t.co/XS4vJ0QiJh
Que no se te pase, el @CCCMexico abrirá convocatorias para   ▶️Curso de Guion Cinematográfico ▶️Curso de Producción… https://t.co/6HTHGGvTj8
Estos son los estrenos del cine mexicano que llegarán a salas esta semana 🇲🇽 🍿
Motivemos a niñas, niños y adolescentes a participar en el concurso “1 minuto de mi día” del @imcine Toma un celula… https://t.co/wOUH2SQJGa
No te quedes fuera, aún estás a tiempo para inscribirte en los talleres que impartirá @FilmotecaUNAM. 🖌️ Maquillaj… https://t.co/lV3MCaCBQB
No te pierdas la 7ª edición del Festival de Cine y Comedia @24RisasXSeg 🎥🇲🇽   Del 17 al 21 de mayo, consulta las se… https://t.co/YBsuzNSDgr
Seguimos buscando a colectivos de mujeres cineastas para que sean parte de “Somos Diversas", un proyecto ejecutado… https://t.co/RS1a817g91
Participa en la convocatoria de guion para cortometraje de ficción que organiza @FERATUMFEST Dirigido a guiones cin… https://t.co/EkmUjT4niJ
Castello Errante es la primera residencia cinematográfica que involucra a Italia y América Latina, con el objetivo… https://t.co/J4spIUvKta
POSICIONAMIENTO DE LA AMACC  ANTE LA DESAPARICIÓN DEL FIDECINE https://t.co/EdC1blb1vE