Juan Antonio de la Riva

Fotografía: Carlos Somonte

Juan Antonio de la Riva

Película(s) premiada(s): Vidas errantes

Categoría(s) de premiación: Mejor Ópera prima

Año(s) de premiación: 1985

Edición(es) del Ariel: Ariel XXVII

 
Guionista y Director Cinematográfico, desde muy temprana edad acompañaba a su padre, exhibidor cinematográfico que recorría la sierra de Durango proyectando películas a los trabajadores de los aserraderos. Después de estudiar la primaria en su pueblo natal, se trasladó a la capital del estado, donde cursó secundaria y preparatoria.
 
Entre 1972 y 1974 participó en la creación del Taller de Cine Independiente como fotógrafo, editor y director en más de veinte cortometrajes.
 
En la ciudad de México realizó sus estudios como parte de la primera generación del Centro de Capacitación Cinematográfica. Su cortometraje de tesis Polvo vencedor del sol (1978), que recrea la desolación de los jóvenes obreros de su pueblo natal, obtuvo el Gran Premio de Ficción en el Festival Internacional de Cine de Cortometraje y Documental de Lille, Francia y el Ariel al mejor cortometraje de ficción de ese año.
 
Con su primer largometraje Vidas errantes (1985) película de marcado carácter autobiográfico, obtiene el Premio de la FIPRESCI y el de Nuevos Realizadores en el Festival Internacional de San Sebastián, España y el Ariel a la “Mejor Ópera Prima”.
 
Pueblo de madera (1990) obtiene el Premio Especial del Jurado en el Festival de Huelva, España y los Premios Coral a la mejor película y guión cinematográfico en el Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana, Cuba. Con El gavilán de la sierra (2002) continúa sus relatos fílmicos sobre la vida y costumbres de la sierra  durangueña.
 
En 2010 concluye Érase una vez en Durango, un homenaje al cine filmado en su estado natal. Su más reciente película es Ladronas de almas (2015) obtuvo cuatro premios en el Festival Feratum de 2015.
 
Es miembro emérito de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas.
 

Filmografía

  • 2017 – Aztech
  • 2015 –  Ladronas de almas
  • 2010 – Érase una vez en Durango
  • 2007 – Campeche, un tesoro abierto al tiempo
  • 2002 – El gavilán de la sierra
  • 1998 – El último profeta
  • 1997 – Elisa antes del fin del mundo
  • 1994 – Monarca
  • 1994 – La Chilindrina en apuros
  • 1994 – Una maestra con ángel
  • 1993 – El triste juego del amor
  • 1993 – Haciendo la lucha (Cortometraje)
  • 1993 – La última batalla
  • 1992 – Hay para todas
  • 1992 – Tres son peor que una
  • 1992 – Más que alcanzar una estrella
  • 1992 – Soy libre
  • 1990 – Pueblo de madera
  • 1989 – Cita con la muerte (Episodio “Un rincón cerca de la muerte”)
  • 1987 – Obdulia
  • 1985 – Vidas errantes
  • 1978 – Polvo vencedor del sol (Cortometraje)
  • 1973 – La pregunta (Cortometraje)
#ElArielLoHacemosTodos https://t.co/XS4vJ0QiJh
Que no se te pase, el @CCCMexico abrirá convocatorias para   ▶️Curso de Guion Cinematográfico ▶️Curso de Producción… https://t.co/6HTHGGvTj8
Estos son los estrenos del cine mexicano que llegarán a salas esta semana 🇲🇽 🍿
Motivemos a niñas, niños y adolescentes a participar en el concurso “1 minuto de mi día” del @imcine Toma un celula… https://t.co/wOUH2SQJGa
No te quedes fuera, aún estás a tiempo para inscribirte en los talleres que impartirá @FilmotecaUNAM. 🖌️ Maquillaj… https://t.co/lV3MCaCBQB
No te pierdas la 7ª edición del Festival de Cine y Comedia @24RisasXSeg 🎥🇲🇽   Del 17 al 21 de mayo, consulta las se… https://t.co/YBsuzNSDgr
Seguimos buscando a colectivos de mujeres cineastas para que sean parte de “Somos Diversas", un proyecto ejecutado… https://t.co/RS1a817g91
Participa en la convocatoria de guion para cortometraje de ficción que organiza @FERATUMFEST Dirigido a guiones cin… https://t.co/EkmUjT4niJ
Castello Errante es la primera residencia cinematográfica que involucra a Italia y América Latina, con el objetivo… https://t.co/J4spIUvKta
POSICIONAMIENTO DE LA AMACC  ANTE LA DESAPARICIÓN DEL FIDECINE https://t.co/EdC1blb1vE