Ignacio Ortiz

Fotografía: Carlos Somonte

Ignacio Ortiz

Película(s) premiada(s): Cuento de hadas para dormir cocodrilos

Categoría(s) de premiación: Mejor Película, Mejor Dirección

Año(s) de premiación: 2002

Edición(es) del Ariel: Ariel XLIV
 
Nació en 1957 en la ranchería Refugio de Morelos, en la mixteca alta de  Oaxaca. A los 17 años emigró a la ciudad de México. Culminó estudios de medicina en la UNAM y posteriormente cursó guión y realización cinematográfica en el Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC).
 
Escribió los guiones de los largometrajes La mujer de Benjamín (1990) –publicado por la editorial El milagro-, La vida conyugal (1992), ambos de Carlos Carrera, y colaboró en el guión Desiertos mares (1992), de José luis García Agraz.
 
En 1992 escribió y dirigió el corto Hombre que no escucha boleros, que participó en la competición oficial del festival de Montreal en 1994 y cuyo guión fue publicado por la editorial El milagro.  En 1993 escribe y dirige su primer largometraje: La orilla de la tierra; filme invitado a la sección Zabaltegui del festival de San Sebastián, guión también publicado por la editorial El milagro.
 
Colaboró nuevamente con Carrera en el guión de Sin remitente (1994) y posteriormente escribió y filmó los largometrajes Cuento de hadas para dormir cocodrilos (2001) y Mezcal (2005); ambas reconocidas con siete y seis premios Ariel respectivamente (“Mejor Película” en ambos casos), además de varios galardones en el extranjero, destacando los de los festivales de Guadalajara, Karlovy Vary, Málaga, Trieste, Biarritz, Gramado, Miami y Lima.
 
En el 2009 filma el cortometraje Historia de un hombre que nunca fue al Consalero y la película El mar muerto, que participó en los festivales de Guadalajara, Montreal y Dubai.
 
En 2018 presenta Traición, su quinto largometraje como guionista y director, en la sección oficial del Festival Internacional de Cine de Guadalajara.
 
En el ámbito teatral adaptó para la escena el guión Interiores, de Woody Allen y como director puso en escena los textos Devastados (2001), Ansia (2003) y Psicósis 4:43 (2005), de la británica Sarah Kane. De Ingmar Bergman ha adaptado y puesto en escena Saraband (2009) y Sonata de Otoño (2015).
 
Ha recibido varios reconocimientos por su labor fílmica, entre los que destacan el que recibió en 1999 en Festival de Cine de Nantes por su labor como guionista, la beca para cine y video de las fundaciones McArthur-Rockefeller (1995), el reconocimiento del Senado de la República (2007) y el haber sido distinguido como miembro del Sistema Nacional de Creadores del FONCA en más de una ocasión.
 
En el ámbito académico Ha impartido cursos y talleres en las más importantes escuelas de cine del país, incluidos el CUEC y el CCC, donde fue coordinador de la cátedra de dirección durante 9 años. Actualmente es miembro activo de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas, AMACC.
 

Filmografía

  • 2018 – Traición
  • 2010 – Sucedió en un día (Segmento de La historia del hombre que nunca fue al Consalero)
  • 2010 – El mar muerto
  • 2009 – Saber cuenta
  • 2006 – Mezcal
  • 2004 – Cuidado con el tren (Cortometraje)
  • 2002 – Cuentos de hadas para dormir cocodrilos
  • 1994 – La orilla de la tierra
  • 1993 – Hombre que no escucha boleros (Cortometraje)
  • 1990 – Y viviremos felices (Cortometraje)
  • 1988 – Luna tierna (Cortometraje)
#ElArielLoHacemosTodos https://t.co/XS4vJ0QiJh
Que no se te pase, el @CCCMexico abrirá convocatorias para   ▶️Curso de Guion Cinematográfico ▶️Curso de Producción… https://t.co/6HTHGGvTj8
Estos son los estrenos del cine mexicano que llegarán a salas esta semana 🇲🇽 🍿
Motivemos a niñas, niños y adolescentes a participar en el concurso “1 minuto de mi día” del @imcine Toma un celula… https://t.co/wOUH2SQJGa
No te quedes fuera, aún estás a tiempo para inscribirte en los talleres que impartirá @FilmotecaUNAM. 🖌️ Maquillaj… https://t.co/lV3MCaCBQB
No te pierdas la 7ª edición del Festival de Cine y Comedia @24RisasXSeg 🎥🇲🇽   Del 17 al 21 de mayo, consulta las se… https://t.co/YBsuzNSDgr
Seguimos buscando a colectivos de mujeres cineastas para que sean parte de “Somos Diversas", un proyecto ejecutado… https://t.co/RS1a817g91
Participa en la convocatoria de guion para cortometraje de ficción que organiza @FERATUMFEST Dirigido a guiones cin… https://t.co/EkmUjT4niJ
Castello Errante es la primera residencia cinematográfica que involucra a Italia y América Latina, con el objetivo… https://t.co/J4spIUvKta
POSICIONAMIENTO DE LA AMACC  ANTE LA DESAPARICIÓN DEL FIDECINE https://t.co/EdC1blb1vE