Gabriel Retes

Fotografía: Carlos Somonte

Gabriel Retes

Película(s) premiada(s): Chin chin el teporocho

Categoría(s) de premiación: Mejor Ópera prima

Año(s) de premiación: 1977

Edición(es) del Ariel: Ariel XIX
 
El 25 de marzo de 1947, el reconocido director de teatro Ignacio Retes y la actriz Lucila Balzaretti asisten al nacimiento de su hijo, José Ignacio Gabriel Jorge Retes y Balzaretti, –Gabriel Retes–, su tío José Revueltas firma como testigo, su acta de nacimiento.
 
Debido a la profesión y pasión artística de sus padres, Retes convive desde pequeño con grandes actores, directores, dramaturgos, escenógrafos, músicos, poetas, pintores e intelectuales.
 
A los doce años, bajo la promesa de no descuidar la escuela, su padre lo acepta como actor y debuta en el teatro al lado de Ignacio López Tarso, Enrique Rambal, José Gálvez, Lucy Gallardo, Leonor Llausás, entre otros actores.
 
En 1969, bajo la dirección de su padre, Retes actúa en Los Albañiles obra original de Vicente Leñero; el cineasta Alejandro Galindo, complacido con su trabajo, lo invita a participar en la película Cristo 70. Gabriel Retes se enamora del cine y se desempeña como actor en cintas de Jorge Fons, Luis Alcoriza, Miguel Littín, Gilberto Gazcón, Sergio Olhovich, Carlos Bolado, hasta alcanzar 45 películas como actor.
 
Ese mismo año participa en un concurso de cortometrajes filmados en super-8 milímetros y al lado de otros superocheros crea la Cooperativa de Cine Marginal.
 
Retes gana varios premios actuando, dirigiendo y produciendo sus propios cortos. Un año después, el escritor cubano Jesús Díaz le cede los derechos de su libro de cuentos Los Años Duros, premio Casa de las Américas; Retes lo adapta y dirige su primer largometraje Los años duros, película con la cual gana todos los premios del primer concurso convocado por la ANDA para cine filmado en super-8.
 
En 1975, Retes se aventura en la industria fílmica mexicana con la adaptación cinematográfica de la novela de Armando Ramírez, Chin Chin el Teporocho, la película más taquillera de ese año. En 1976, dirige Nuevo Mundo, la película producida en México más costosa hasta entonces; tras el cambio de gobierno la cinta es prohibida por retratar la invención de la virgen de Guadalupe. No obstante, Retes continúa su carrera como cineasta y dirige Flores de Papel (1977), adaptación al cine realizada por él y su padre del texto de Egon Wolf, dramaturgo chileno; la cinta participa en la competencia oficial del Festival de Berlín.
 
Ante la difícil situación del cine mexicano en 1978, Retes forma la Cooperativa
Cinematográfica Río Mixcoac, la primera en el país. A partir de ese momento, Retes se convierte en un autor independiente. Ese año filma Bandera rota, película galardonada con el premio Konsomol otorgado por la juventud en el Festival Internacional de Cine de Moscú y con la mención especial del jurado en el primer Festival Latinoamericano de la Habana, Cuba. Posteriormente, Retes gana ese mismo festival con Bienvenido Welcome (1994) y Un dulce olor a muerte (1998).
 
También bajo el esquema cooperativista, Retes dirige Mujeres salvajes (1980), su primer filme de acción comercial. Su éxito en taquillas, es irrefutable. Gracias a su independencia y su lucha sindical, es considerado un cineasta clave de nuevo cine mexicano, originado en los años setenta.
 
En la década de los ochenta, colabora con Alberto Isaac, José Estrada, Jorge Fons,
Felipe Cazals y Sergio Olhovich en la creación del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE). Una vez consolidada la institución, filma dos cintas premiadas en múltiples festivales internacionales: Los Náufragos del Liguria y Náufragos II: Los Piratas, películas infantiles adaptadas de las novelas de Emilio Salgari.
 
Actualmente, Gabriel Retes es uno de los directores mexicanos más prolijos y reconocidos nacional e internacionalmente. Ha realizado 20 largometrajes de ficción. Ha participado en la competencia oficial de cuatro festivales FIAP: en Berlín con Flores de papel, en Montreal con El bulto y Nuevo mundo y, en Moscú con Bandera rota y Un dulce olor a muerte.
 
La mayoría de sus filmes ha sido laureados en festivales internacionales de cine: ganó tres Corales en La Habana, Cuba; dos Pitirris en San Juan, Puerto Rico; una India Catalina en Cartagena de Indias, Colombia y dos Kikitos en Gramado, Brasil. Asimismo, se ha hecho acreedor de dos premios FICPRESI, dos premios OCIC y dos premios de la Federación Internacional de Cine Clubs. En México, sus cintas han recibido 17 nominaciones y ganado ocho Arieles.
 
Catalogadas dentro de las 100 mejores películas del cine mexicano se encuentran El bulto (1991), Bienvenido Welcome (1994) y La ciudad al desnudo (1989).
 
Por su larga trayectoria como cineasta también ha sido merecedor de homenajes en tanto en México como en el extranjero: Italia, Colombia, Chile y México.
 

Filmografía

  • 2016 – EnamorDados
  • 2014 – Quetzalcoatl (Cortometraje)
  • 2008 – Arresto domiciliario
  • 2006 – Mujeres en el Acto
  • 2006 – Bienvenido/Welcome 2
  • 2004 – @Festivbercine.ron
  • 2003 – Despedida de amor
  • 1999 – Un dulce olor a muerte
  • 1994 – Bienvenido-Welcome
  • 1992 – El bulto
  • 1990 – La mudanza
  • 1989 – La ciudad al desnudo
  • 1989 – El nacimiento de un guerrillero
  • 1986 – Náufragos II
  • 1985 – Los náufragos del Liguria
  • 1984 – Mujeres salvajes
  • 1979 – Bandera rota
  • 1978 – Nuevo mundo
  • 1978 – Flores de papel
  • 1976 – Chin chin, el Teporocho
  • 1974 – Los bandidos
  • 1973 – Los años duros
  • 1973 – Tribulaciones en el seno de una familia burguesa
  • 1972 – El asunto
  • 1972 – Fragmentos
  • 1971 – El paletero (Cortometraje)
  • 1969 – Sur
Lamentamos profundamente la pérdida del presentador de televisión Xavier López “Chabelo”. Con películas como “Viaj… https://t.co/o9BLy1N8Yx
¡Felices 40, querido Instituto Mexicano de Cinematografía!  ¡Por muchos más años de cine mexicano! @imcine https://t.co/8lvAMkj6d1
Como parte de la celebración de su 40 aniversario, el @imcine celebra con una cartelera especial del 24 al 31 de ma… https://t.co/JGTjL5yDzH
¡Que viva México!  La más reciente película del galardonado director mexicano, Luis Estrada, ya se encuentra en cin… https://t.co/tOzyZWn0Gq
Últimos días de la convocatoria para participar en Resistimos: Festival de Cine Documental, un festival que muestra… https://t.co/Kopn8fUgNW
Lamentamos el fallecimiento de Rebecca Jones, actriz reconocida por su amplia trayectoria en la televisión mexicana… https://t.co/qOJJF83Pds
La @FilmotecaUNAM estará proyectando 12 películas icónicas del primer actor, Ignacio López Tarso. Se trata de un ci… https://t.co/a1SuINvU4r
La convocatoria para participar en la Gira de Documentales Ambulante estará abierta hasta el 30 de marzo. Abierto a… https://t.co/ndumMod7ML
Participa en el Tercer Concurso Feminista de Cortometraje – Proyectadas 2022-2023. Un espacio para mujeres interesa… https://t.co/Rexdg9b6vs
Por tercera ocasión el mexicano, Guillermo del Toro se lleva una premio #Oscar, esta vez por Pinocho, cómo Mejor Pe… https://t.co/TsIPed14MN
Murió López Tarso. Mítico Macario, mítico López Tarso.  Galardonado con el Ariel de Oro por su extensa trayectoria… https://t.co/63IXD2zG1g
Manto de gemas, la ópera prima de Natalia López Gallardo.  Ganadora del Oso de Plata en la Berlinale de 2022, ya se… https://t.co/3AxXnm8VBo
¡Por más años de cine! Muchas Felicidades @FICGoficial https://t.co/CVr54laeUG
Pinocho, de Guillermo del Toro (@RealGDT), estará compitiendo en la categoría de Mejor Película Animada en los prem… https://t.co/N181YdfQ6J
A partir de hoy y hasta el 12 de marzo, podrás disfrutar del ciclo "Ellas Programan" Conformado por una selección… https://t.co/jXI2okQR2a