Trisha Ziff

Fotografía: Carlos Somonte

Trisha Ziff

Película(s) premiada(s): El hombre que vio demasiado

Categoría(s) de premiación: Mejor Largometraje Documental

Año(s) de premiación: 2016

Edición(es) del Ariel: Ariel 58
 
Trisha es fundadora  y directora de 212BERLIN; Es una cineasta, realizadora de documentales y curadora de fotografía. Fue miembro del colectivo CAMERAWORK en el East End de Londres y después fue una de las fundadoras de CAMERAWORK DERRY en el norte de Irlanda, antes de mudarse a la Ciudad de México.
 
Trabaja independientemente como curadora y editora de libros, colaborando con editores internacionales, y recientemente haciendo documentales. Trisha obtuvo la becaGuggenheim, Gulbenkian y muchos premios en Estados Unidos, Inglaterra y México,incluyendo el National Endowment of the Humanities, el Arts Council de Gran Bretaña, FOPROCINE e IMCINE en México.
 
Ha sido curadora en museos internacionales de Estados Unidos, México y Europa.
Como documentalista, su debut como directora fue en 2008 con Chevolution (2008) para Netflix y Red Envelope (2004). Produjo y dirigió La maleta mexicana (2011), una co-producción México/Española del 2011. Dirigió El hombre que vio demasiado (2015) película que la hizo merecedora de su primer Ariel por “Mejor Largometraje Documental”, así como “Mejor Música Original”, también recibió el premio a “Mejor Documental” por CANACINE y diversos premios más.
 
Realizó Pirate Stories en el 2014, una serie de cortometrajes sobre la piratería de películas, filmados en Londres, Palestina, Dubái y la Ciudad de México.
Recientemente finalizó Witkin y Witkin (2017), un estudio sobre los gemelos Joel-Peter Witkin y su hermano pintor Jerome Witkin.
 
Se encuentra desarrollando un proyecto en Israel, Israela y Talleen, sobre la amistad entre dos mujeres transgénero de Israel y Arabia, dicho proyecto ganó actualmente el premio Gabriel Figueroa para desarrollo en el Festival Internacional de Cine de Los Cabos.
 
Su productora cinematográfica, 212BERLIN está actualmente en la prepoducción de Regreso a Oaxacalifornia, retomando un film que produjo y escribió hace más de veinte años que explora la identidad mexicana en los Estados Unidos a través de la narrativa de una familia; este proyecto ganó el premio de Impulso Morelia en el Festival Internacional de Cine de Morelia 2016 y recibió la beca para desarrollo de NEH en Estados Unidos.
 
Actualmente
desarrolla un cortometraje para una serie de documentales producida por Río Grande, Río Bravo de No Ficción para Netflix y el Sundance Film Institute.
 

Filmografía

  • 2017 – Witkin & Witkin
  • 2016 – El hombre que vio demasiado
  • 2011 – La maleta mexicana
  • 2008 – Chevolution
#ElArielLoHacemosTodos https://t.co/XS4vJ0QiJh
Que no se te pase, el @CCCMexico abrirá convocatorias para   ▶️Curso de Guion Cinematográfico ▶️Curso de Producción… https://t.co/6HTHGGvTj8
Estos son los estrenos del cine mexicano que llegarán a salas esta semana 🇲🇽 🍿
Motivemos a niñas, niños y adolescentes a participar en el concurso “1 minuto de mi día” del @imcine Toma un celula… https://t.co/wOUH2SQJGa
No te quedes fuera, aún estás a tiempo para inscribirte en los talleres que impartirá @FilmotecaUNAM. 🖌️ Maquillaj… https://t.co/lV3MCaCBQB
No te pierdas la 7ª edición del Festival de Cine y Comedia @24RisasXSeg 🎥🇲🇽   Del 17 al 21 de mayo, consulta las se… https://t.co/YBsuzNSDgr
Seguimos buscando a colectivos de mujeres cineastas para que sean parte de “Somos Diversas", un proyecto ejecutado… https://t.co/RS1a817g91
Participa en la convocatoria de guion para cortometraje de ficción que organiza @FERATUMFEST Dirigido a guiones cin… https://t.co/EkmUjT4niJ
Castello Errante es la primera residencia cinematográfica que involucra a Italia y América Latina, con el objetivo… https://t.co/J4spIUvKta
POSICIONAMIENTO DE LA AMACC  ANTE LA DESAPARICIÓN DEL FIDECINE https://t.co/EdC1blb1vE