Felipe Cazals

Fotografía: Carlos Somonte

Felipe Cazals

Película(s) premiada(s): El año de la peste / Bajo la metralla / Digna: hasta el último aliento / Las vueltas del citrillo

Categoría(s) de premiación: Mejor Película, Mejor Dirección / Mejor Película, Mejor Dirección / Mejor Largometraje Documental / Mejor Dirección

Año(s) de premiación: 1980 / 1984 / 2005 / 2006

Edición(es) del Ariel: Ariel XXII / Ariel XXVI / Ariel XLVII / Ariel XLVIII
 
Es director, escritor y productor de cine mexicano. Gracias a una beca del Estado mexicano viajó a Francia para ingresar al “Institut d’hautes études cinématographiques” de París, a mediados de la década de 1960.
 
Al regresar a México realizó algunos cortometrajes para La Hora de Bellas Artes y fundó el Grupo de Cine Independiente, junto con otros cineastas jóvenes mexicanos. Produjo La hora de los niños de Arturo Ripstein y Familiaridades del propio Cazals.
 
En 1970 presentó su ópera prima Emiliano Zapata, y a mediados de los setenta filmó tres de las películas más representativas del cine nacional, la trilogía: Canoa (1976) que recibió el Oso de Plata del Festival Internacional de Berlín, El Apando (1976) y Las poquianchis (1976).
 
En 1982 filma Bajo la metralla, en 1985, Los motivos de Luz galardonada con la Concha de Plata del Festival Internacional de San Sebastián, Las inocentes (1986) y Kino (1993), entre otras. Su Alteza Serenísima (2001), Digna hasta el último aliento (2005), Las vueltas del citrillo (2005), Chicogrande (2010) y Ciudadano Buelna (2013), son los recientes títulos de su vasta filmografía.
 

Filmografía

  • 2013 – Ciudadano Buelna
  • 2010 – Chicogrande
  • 2005 – Las vueltas del citrillo
  • 2004 – Digna: Hasta el último aliento
  • 2001 – Su alteza serenísima
  • 1993 – Kino
  • 1991 – Desvestidas y alborotadas
  • 1991 – Burbujas de amor
  • 1988 – La furia de un dios
  • 1986 – El tres de copas
  • 1986 – Las inocentes
  • 1986 – Testimonios de la revolución
  • 1985 – Damián
  • 1985 – Dulce espíritu
  • 1985 – La dama solitaria
  • 1985 – La habitación que silva
  • 1985 –  Los motivos de Luz
  • 1985 – Pesadilla
  • 1984 – Centenario (Cortometraje)
  • 1983 – Bajo la metralla
  • 1981 – Las siete cucas
  • 1981 – El gran triunfo
  • 1980 – Rigo es amor
  • 1979 – El año de la peste
  • 1978 – La güera Rodríguez
  • 1976 – Las poquianchis
  • 1976 – El apando
  • 1976 – Canoa
  • 1975 – Investigación científica (Cortometraje)
  • 1975 – Testimonios y documentos; Paro agrario (Cortometraje)
  • 1974 – Los que viven donde el viento sopla suave
  • 1973 – Aquellos años
  • 1971 – El jardín de la tía Isabel
  • 1970 – Emiliano Zapata
  • 1969 – Familiaridades
  • 1968 – La manzana de la discordia
  • 1965 – Alfonso Reyes (Cortometraje)
  • 1965 – La otra guerra (Cortometraje)
  • 1965 – Leonora Carrington o el sortilegio irónico (Cortometraje)
  • 1965 – Mariana Alcoforado (Cortometraje)
  • 1965 – Que se callen… (Cortometraje)
#ElArielLoHacemosTodos https://t.co/XS4vJ0QiJh
Que no se te pase, el @CCCMexico abrirá convocatorias para   ▶️Curso de Guion Cinematográfico ▶️Curso de Producción… https://t.co/6HTHGGvTj8
Estos son los estrenos del cine mexicano que llegarán a salas esta semana 🇲🇽 🍿
Motivemos a niñas, niños y adolescentes a participar en el concurso “1 minuto de mi día” del @imcine Toma un celula… https://t.co/wOUH2SQJGa
No te quedes fuera, aún estás a tiempo para inscribirte en los talleres que impartirá @FilmotecaUNAM. 🖌️ Maquillaj… https://t.co/lV3MCaCBQB
No te pierdas la 7ª edición del Festival de Cine y Comedia @24RisasXSeg 🎥🇲🇽   Del 17 al 21 de mayo, consulta las se… https://t.co/YBsuzNSDgr
Seguimos buscando a colectivos de mujeres cineastas para que sean parte de “Somos Diversas", un proyecto ejecutado… https://t.co/RS1a817g91
Participa en la convocatoria de guion para cortometraje de ficción que organiza @FERATUMFEST Dirigido a guiones cin… https://t.co/EkmUjT4niJ
Castello Errante es la primera residencia cinematográfica que involucra a Italia y América Latina, con el objetivo… https://t.co/J4spIUvKta
POSICIONAMIENTO DE LA AMACC  ANTE LA DESAPARICIÓN DEL FIDECINE https://t.co/EdC1blb1vE