María Félix y Beatriz Germán
Fotografía: Luis Márquez. Mil Nubes-Foto (Roberto Fiesco)

n/i. Mil Nubes-Foto (Roberto Fiesco)

Gabriel Figueroa, AMC

Película: Río Escondido
Años de premiación: 1949
Edición del Ariel: IV
Dirección: Emilio Fernández
Año: 1948
Casa Productora: Producciones Raúl de Anda
 
Gabriel Figueroa Mateos nació en 1907, en la Ciudad de México. Conocido como uno de los cinefotógrafos más importantes de la industria mexicana, ejerció su labor en más de 200 obras, trabajando con grandes figuras del cine como Luis Buñuel, Emilio Fernández, John Ford, Fernando de Fuentes y Alejandro Galindo.

Estudió pintura en la Academia de San Carlos y música en el Conservatorio Nacional de Música. Comenzó a trabajar como ayudante del fotógrafo Eduardo Guerrero y, posteriormente, asistió fotografía a José Guadalupe Velasco, con quien obtuvo conocimientos de iluminación. Sus primeros acercamientos al cine fueron como auxiliar del cinefotógrafo Alex Phillips. Figueroa también tuvo la oportunidad de ser aprendiz de Gregg Toland y Jack Drapper.

Uno de los primeros trabajos en los que participó fue junto a Eduard Tissé en la cinta inconclusa ¡Que viva México! (1930) del reconocido director y teórico del cine, Sergei Eisenstein. Aunque formó mancuerna con gran número de directores, entre las más reconocidas está la que estableció con Emilio Fernández, colaboración con la cual se llevó cuatro premios de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC).

También formó un reconocido equipo de trabajo con Luis Buñuel, haciendo la fotografía de Los olvidados (1950), que le valió un Ariel, Nazarín (1958), Los ambiciosos (1959), El ángel exterminador (1962), entre otros títulos. De igual forma, su colaboración como director de fotografía en la cinta La noche de la iguana (John Huston, 1964) le hizo acreedor a una nominación en los Premios Óscar.

En 1947 recibe su primera nominación a los premios Ariel por la fotografía de Bugambilia (Emilio Fernández, 1945), y es en la segunda edición de los galardones cuando recibe su primer premio, gracias a la cinta Enamorada (Emilio Fernández, 1946). Después de esto, recibió catorce nominaciones más a Mejor Fotografía, de las cuales ganó nueve.

Gabriel Figueroa murió el 27 de abril de 1997.

Lamentamos el fallecimiento de Lucero Isaac; merecedora del Ariel de Oro en 2017. Bailarina, escenógrafa y director… https://t.co/tMVHup1ILh
Participa en los talleres que imparte el #CAPP (Centro de Apoyo a la Postproducción). 💻 ´Carpeta de producción doc… https://t.co/k07J5tY0tu
#ElArielLoHacemosTodos https://t.co/XS4vJ0QiJh
Que no se te pase, el @CCCMexico abrirá convocatorias para   ▶️Curso de Guion Cinematográfico ▶️Curso de Producción… https://t.co/6HTHGGvTj8
Estos son los estrenos del cine mexicano que llegarán a salas esta semana 🇲🇽 🍿
Motivemos a niñas, niños y adolescentes a participar en el concurso “1 minuto de mi día” del @imcine Toma un celula… https://t.co/wOUH2SQJGa
No te quedes fuera, aún estás a tiempo para inscribirte en los talleres que impartirá @FilmotecaUNAM. 🖌️ Maquillaj… https://t.co/lV3MCaCBQB
No te pierdas la 7ª edición del Festival de Cine y Comedia @24RisasXSeg 🎥🇲🇽   Del 17 al 21 de mayo, consulta las se… https://t.co/YBsuzNSDgr
Seguimos buscando a colectivos de mujeres cineastas para que sean parte de “Somos Diversas", un proyecto ejecutado… https://t.co/RS1a817g91
Participa en la convocatoria de guion para cortometraje de ficción que organiza @FERATUMFEST Dirigido a guiones cin… https://t.co/EkmUjT4niJ
Castello Errante es la primera residencia cinematográfica que involucra a Italia y América Latina, con el objetivo… https://t.co/J4spIUvKta