Socorro de la Campa / Segio Jiménez y Pedro Weber Chatanuga
Fotografía: n/i. Filmoteca de la UNAM / n/i. IMCINE

Nadia Altamirano. Cortesía: Toni Kuhn

n/i. Sindicato de Trabajadores de la Producción Cinematográfica

Toni Kuhn / Rosalío Solano

Película: Uno entre muchos / La pachanga
Años de premiación: 1983
Edición del Ariel: XXV
Dirección: Ariel Zúñiga / José Estrada
Año: 1981
Casa Productora: Zafra Video / Producciones Fílmicas Agrasánchez S.A.  

Toni Kuhn nació en 1942, en Biel-Bienne, Suiza. Llegó a la Ciudad de México en 1964 y dos años después comienza sus estudios en el Centro Universitario de Estudios Cinematográficos (CUEC) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Desde entonces ha colaborado en más de 130 cortometrajes, largometrajes y documentales. Se ha desempeñado como docente en el CUEC, en el Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC) y en Arte 7 en México y, en 1988, en la Escuela Internacional de Cine en La Habana, Cuba.

Su interés por la foto fija lo ha llevado a realizar distintas exposiciones en México como Materia detenida para olvidar su desgaste en el tiempo (1988) y A pesar de todo (1997), presentadas en el Museo de Arte Carrillo Gil; Exterior interior, en el Museo Municipal de San Antonio, Cuba; Otros sueños (1989), exposición itinerante en Latinoamérica y Europa; y participó, en 1997, en la VIII Bienal de Fotografía del Centro de la Imagen.

La Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC) le otorga en 1972 el Premio Especial por Quien resulte responsable (Gustavo Alatriste, 1971). Asimismo, estuvo nominado 6 veces al Ariel a Mejor Fotografía, ganando en 3 ocasiones: en 1982 por Ora sí, ¡tenemos que ganar! (Raúl Kamffer, 1978), en 1983 por Uno entre muchos (Ariel Zúñiga, 1981) y, un año después, por El diablo y la dama (Ariel Zúñiga, 1983).

 

Rosalío Solano nació en Bernal, Querétaro en 1914. Fue director de fotografía en más de 180 películas, entre las que destacan grandes clásicos del cine mexicano como Escuela de vagabundos  (Rogelio A. González, 1955) y Tlayucan (Luis Alcoriza, 1962).

Comenzó en la industria cinematográfica mexicana realizando diferentes labores de asistencia en algunas producciones. Durante estos años fue aprendiz de grandes cinefotógrafos como Alex Phillips, Jack Draper y Jorge Stahl Jr.  Fue durante la década de los cincuentas que comenzó su carrera como director de fotografía en la película Doña Clarines (Manuel Altolaguirre, 1950).

Igualmente, es durante estos años que recibe sus primeras tres nominaciones a los premios Ariel por las cintas Dos mundos un amor (Alfredo B. Crevenna, 1954), Talpa (Alfredo B. Crevenna, 1956)  y Un mundo nuevo (René Cardona). Fue con la segunda que logró obtener el galardón otorgado por la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC).

Recibió dos nominaciones más por la cinta Los marcados (Alberto Mariscal, 1971) en 1972 y una última, en 1983, por la película La pachanga (José Estrada, 1981). En 2007 recibió el Ariel de Oro como reconocimiento a su trayectoria.

Murió el 20 de agosto del 2009.

Lamentamos el fallecimiento de Lucero Isaac; merecedora del Ariel de Oro en 2017. Bailarina, escenógrafa y director… https://t.co/tMVHup1ILh
Participa en los talleres que imparte el #CAPP (Centro de Apoyo a la Postproducción). 💻 ´Carpeta de producción doc… https://t.co/k07J5tY0tu
#ElArielLoHacemosTodos https://t.co/XS4vJ0QiJh
Que no se te pase, el @CCCMexico abrirá convocatorias para   ▶️Curso de Guion Cinematográfico ▶️Curso de Producción… https://t.co/6HTHGGvTj8
Estos son los estrenos del cine mexicano que llegarán a salas esta semana 🇲🇽 🍿
Motivemos a niñas, niños y adolescentes a participar en el concurso “1 minuto de mi día” del @imcine Toma un celula… https://t.co/wOUH2SQJGa
No te quedes fuera, aún estás a tiempo para inscribirte en los talleres que impartirá @FilmotecaUNAM. 🖌️ Maquillaj… https://t.co/lV3MCaCBQB
No te pierdas la 7ª edición del Festival de Cine y Comedia @24RisasXSeg 🎥🇲🇽   Del 17 al 21 de mayo, consulta las se… https://t.co/YBsuzNSDgr
Seguimos buscando a colectivos de mujeres cineastas para que sean parte de “Somos Diversas", un proyecto ejecutado… https://t.co/RS1a817g91
Participa en la convocatoria de guion para cortometraje de ficción que organiza @FERATUMFEST Dirigido a guiones cin… https://t.co/EkmUjT4niJ
Castello Errante es la primera residencia cinematográfica que involucra a Italia y América Latina, con el objetivo… https://t.co/J4spIUvKta