Mi vida es cosa mía

Fotografía: Semo – Mil Nubes-Foto (Roberto Fiesco)

Marga López

Año(s) de premiación: 1950 / 1955

Edición(es) del Ariel: V / X

Personaje(s): Mercedes Gómez / Julia Yáñez

Película(s): Salón México / La entrega

Dirección: Emilio Fernández / Julián Soler

Año(s): 1949 / 1954

 

Catalina Margarita López Ramos, también conocida como Marga López, nació el 21 de junio de 1924, en San Miguel de Tucumán, Argentina. Fue una actriz nacionalizada mexicana, participó en múltiples películas de la Época de Oro del cine mexicano.

Trabajó también en teatro y televisión. En 1936 viajó a México, donde conoce a su esposo, el productor Carlos Amador. Su debut en el cine fue en el papel de una mesera en la película El hijo desobediente (Humberto Gómez Landero, 1945). En 1950, ganó el Ariel a Mejor Actriz por su trabajo en la película Salón México (Emilio Fernández, 1948).

Cinco años más tarde, en 1955, volvió a ganar el galardón a Mejor Actriz por la película La entrega. En 1959 trabajó junto a Rita Macedo en la película Nazarín, de Luis Buñuel.

En 1993 fue premiada por la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas con el Ariel de Oro, por su trayectoria fílmica. Marga López murió el 4 de julio de 2005, a los 81 años de edad.

Filmografía

  • 1945- El hijo desobediente (Humberto Gómez Landero)
  • 1945- Las colegialas (Miguel M. Delgado)
  • 1945- Mamá Inés (Fernando Soler)
  • 1946- Con la música por dentro (Humberto Gómez Landero)
  • 1946- Los tres García (Ismael Rodríguez)
  • 1946- Vuelven los García (Ismael Rodríguez)
  • 1947- El último chinaco (Raúl de Anda)
  • 1947- Soledad (Miguel Zacarías)
  • 1947- Mi esposa busca novio (Carlos Orellana)
  • 1947- Cartas marcadas (René Cardona)
  • 1948- Dueña y señora (Tito Davison)
  • 1948- Medianoche (Tito Davison)
  • 1948- Salón México (Emilio Fernández)
  • 1948- ¡Arriba el norte! (Emilio Gómez Muriel)
  • 1948- La Panchita (Emilio Gómez Muriel)
  • 1949- Un milagro de amor (Ernesto Cortázar)
  • 1949- Callejera (Ernesto Cortázar)
  • 1949- Amor con amor se paga (Ernesto Cortázar)
  • 1949- La dama del alba (Emilio Gómez Muriel)
  • 1950- Azahares para tu boda (Julián Soler)
  • 1950- Una mujer sin destino (Jaime Salvador)
  • 1950- Arrabalera (Joaquín Pardavé)
  • 1950- Negro es mi color (Tito Davison)
  • 1950- Muchachas de uniforme (Alfredo B. Crevenna)
  • 1951- La mujer sin lágrimas (Alfredo B. Crevenna)
  • 1951- Mi esposa y la otra (Alfredo B. Crevenna)
  • 1951- Tres hombres en mi vida (Carlos Véjar)
  • 1952- La mentira (Juan José Ortega)
  • 1952- Un Rincón cerca del cielo (Rogelio A. González)
  • 1952- Ahora soy rico (Rogelio A. González)
  • 1952- Un divorcio (Emilio Gómez Muriel)
  • 1952- Eugenia Grandet (Emilio Gómez Muriel)
  • 1953- Mi adorada Clementina (Rafael Baledón)
  • 1953- Casa de muñecas (Alfredo B. Crevenna)
  • 1953- Orquídeas para mi esposa (Alfredo B. Crevenna)
  • 1954- La entrega (Julián Soler)
  • 1954- Una mujer en la calle (Alfredo B. Crevenna)
  • 1954- De carne somos (Roberto Gavaldón)
  • 1954- Amor en cuatro tiempos (Luis Spota)
  • 1955- La tercera palabra (Julián Soler)
  • 1955- Después de la tormenta (Isla de Lobos) (Roberto Gavaldón)
  • 1955- Del brazo y por la calle (Juan Bustillo Oro)
  • 1955- Feliz año, amor mío (Tulio Demicheli)
  • 1956- La ciudad de los niños (Gilbero Martínez Solares)
  • 1956- Tu hijo debe nacer (Alejandro Galindo)
  • 1956- El diario de mi madre (Roberto Rodríguez)
  • 1957- La torre de marfil (Alfonso Corona Blake)
  • 1957- Mi esposa me comprende (Julián Soler)
  • 1957- Bajo el cielo de México (Rafael Baledón)
  • 1958- Cuentan de una mujer (Juan José Ortega)
  • 1958- Nazarín (Luis Buñuel)
  • 1959- Mi madre es culpable (Julián Soler)
  • 1959- El hombre de la isla (Vicente Escrivá)
  • 1960- Rififí en el convento /Melocotón en almíbar (Antonio del Amo)
  • 1960- ¿Dónde vas, triste de ti? (Alfonso Balcázar, Guillermo Cases)
  • 1960- Navidades en junio (Tulio Demicheli)
  • 1960- Sueños de mujer (Alfonso Balcázar)
  • 1961- Atrás de las nubes (Guillermo Gazcón)
  • 1962- La edad de la inocencia (Tito Davison)
  • 1963- La sombra de los hijos (Rafael Baledón)
  • 1963- Cri Cri el grillito cantor (Tito Davison)
  • 1964- Diablos en el cielo (Rafael Baledón)
  • 1964- Los fantasmas burlones (Rafael Baledón)
  • 1964- El pecador (Rafael Baledón)
  • 1964- El amor no es pecado /El cielo es de los pobres (Rafael Baledón)
  • 1965- Los perversos (A go go) (Gilberto Martínez Solares)
  • 1965- Juventud sin ley (Rebeldes a go go) (Gilberto Martínez Solares)
  • 1965- ¿Qué haremos con papá? (Rafael Baledón)
  • 1965- Tiempo de morir (Arturo Ripstein)
  • 1967- Corona de lágrimas (Alejandro Galindo)
  • 1967- Hasta el viento tiene miedo (Carlos Enrique Taboada)
  • 1968- El libro de piedra (Carlos Enrique Taboada)
  • 1968- El día de las madres (Alfredo B. Crevenna)
  • 1969- La muñeca perversa (Rafael Baledón)
  • 1969- La agonía de ser madre (Rogelio A. González)
  • 1970- El profe (Miguel M. Delgado)
  • 1970- Rosario (Rogelio A. González)
  • 1971- Doña Macabra (Roberto Gavaldón)
  • 1983- La cárcel de Laredo (Rodolfo de Anda)
  • 1983- Yo soy el asesino (José Loza)
  • 1995- Reclusorio (Reclusorio I) (Ismael Rodríguez)
Lamentamos profundamente la pérdida del presentador de televisión Xavier López “Chabelo”. Con películas como “Viaj… https://t.co/o9BLy1N8Yx
¡Felices 40, querido Instituto Mexicano de Cinematografía!  ¡Por muchos más años de cine mexicano! @imcine https://t.co/8lvAMkj6d1
Como parte de la celebración de su 40 aniversario, el @imcine celebra con una cartelera especial del 24 al 31 de ma… https://t.co/JGTjL5yDzH
¡Que viva México!  La más reciente película del galardonado director mexicano, Luis Estrada, ya se encuentra en cin… https://t.co/tOzyZWn0Gq
Últimos días de la convocatoria para participar en Resistimos: Festival de Cine Documental, un festival que muestra… https://t.co/Kopn8fUgNW
Lamentamos el fallecimiento de Rebecca Jones, actriz reconocida por su amplia trayectoria en la televisión mexicana… https://t.co/qOJJF83Pds
La @FilmotecaUNAM estará proyectando 12 películas icónicas del primer actor, Ignacio López Tarso. Se trata de un ci… https://t.co/a1SuINvU4r
La convocatoria para participar en la Gira de Documentales Ambulante estará abierta hasta el 30 de marzo. Abierto a… https://t.co/ndumMod7ML
Participa en el Tercer Concurso Feminista de Cortometraje – Proyectadas 2022-2023. Un espacio para mujeres interesa… https://t.co/Rexdg9b6vs
Por tercera ocasión el mexicano, Guillermo del Toro se lleva una premio #Oscar, esta vez por Pinocho, cómo Mejor Pe… https://t.co/TsIPed14MN
Murió López Tarso. Mítico Macario, mítico López Tarso.  Galardonado con el Ariel de Oro por su extensa trayectoria… https://t.co/63IXD2zG1g
Manto de gemas, la ópera prima de Natalia López Gallardo.  Ganadora del Oso de Plata en la Berlinale de 2022, ya se… https://t.co/3AxXnm8VBo
¡Por más años de cine! Muchas Felicidades @FICGoficial https://t.co/CVr54laeUG
Pinocho, de Guillermo del Toro (@RealGDT), estará compitiendo en la categoría de Mejor Película Animada en los prem… https://t.co/N181YdfQ6J
A partir de hoy y hasta el 12 de marzo, podrás disfrutar del ciclo "Ellas Programan" Conformado por una selección… https://t.co/jXI2okQR2a