Mónica Lozano

Tesorera 

Mónica Lozano Serrano, reconocida productora mexicana con más de 20 años de experiencia.

Fue presidenta de la Asociación Mexicana de Productores Independientes, A.C. y durante los últimos 7 años ha participado de forma activa en la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas.

Por más de diez años, Lozano Serrano formó parte del equipo de Altavista Films, prolífica casa productora que incursionó en los más diversos géneros cinematográficos y estableció alianzas de distribución y coproducción en el continente americano, además de construir lazos en Europa para tender una red de distribución y participación del cine hecho en México, una misión que Lozano ha continuado en Alebrije Cine y Video. Asimismo, como complemento de su actividad como productora, ha distribuido más de 200 títulos adquiridos por Estudio México Films.

Su visión empresarial la ha llevado a colaborar activamente con el Gobierno Mexicano para promover acciones destinadas a mejorar las condiciones de producción, distribución y exhibición cinematográficas en México.

Con más de 40 películas, Mónica Lozano ha producido y coproducido algunas de las películas mexicanas de mayor reconocimiento internacional de los últimos años, incluyendo: Amores Perros (Alejandro González Iñárritu, 2000); En la mente del asesino: Aro Tolbukhin (Agustín Villaronga, 2003); Nicotina (Hugo Rodríguez, 2003); Voces Inocentes (Luis Mandoki, 2004); El Violín (Francisco Vargas, 2005); Malos Hábitos (Simón Bross, 2005); Dos Abrazos (Enrique Begné, 2006); El Viaje de la Nonna (Sebastián Silva, 2006); Arráncame la vida (Roberto Sneider, 2007); Paradas continuas (Gustavo Loza, 2009); El Mural (Héctor Olivera, 2010); El Baile de San Juan (Francisco Athié, 2010); Colosio: El Asesinato (Carlos Bolado, 2012); el éxito en taquilla en México y Estados Unidos No se aceptan devoluciones (Eugenio Derbez, 2013; Miradas Múltiples (Emilio Maillé, 2013); Las oscuras primaveras (Ernesto Contreras, 2013); La Primera Sonrisa (Guadalupe Sánchez 2014); El Jeremías (Anwar Safa, 2014); El Elegido (Antonio Chavarrías, 2015); ¿Qué culpa tiene el niño? (Gustavo Loza, 2016), y Sueño en otro idioma (Ernesto Contreras, 2016).

Fue Presidenta de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas de 2019-2021.

Regresar al comité coordinador

#ElArielLoHacemosTodos https://t.co/XS4vJ0QiJh
Que no se te pase, el @CCCMexico abrirá convocatorias para   ▶️Curso de Guion Cinematográfico ▶️Curso de Producción… https://t.co/6HTHGGvTj8
Estos son los estrenos del cine mexicano que llegarán a salas esta semana 🇲🇽 🍿
Motivemos a niñas, niños y adolescentes a participar en el concurso “1 minuto de mi día” del @imcine Toma un celula… https://t.co/wOUH2SQJGa
No te quedes fuera, aún estás a tiempo para inscribirte en los talleres que impartirá @FilmotecaUNAM. 🖌️ Maquillaj… https://t.co/lV3MCaCBQB
No te pierdas la 7ª edición del Festival de Cine y Comedia @24RisasXSeg 🎥🇲🇽   Del 17 al 21 de mayo, consulta las se… https://t.co/YBsuzNSDgr
Seguimos buscando a colectivos de mujeres cineastas para que sean parte de “Somos Diversas", un proyecto ejecutado… https://t.co/RS1a817g91
Participa en la convocatoria de guion para cortometraje de ficción que organiza @FERATUMFEST Dirigido a guiones cin… https://t.co/EkmUjT4niJ
Castello Errante es la primera residencia cinematográfica que involucra a Italia y América Latina, con el objetivo… https://t.co/J4spIUvKta
POSICIONAMIENTO DE LA AMACC  ANTE LA DESAPARICIÓN DEL FIDECINE https://t.co/EdC1blb1vE