Ernesto Contreras
Vocal

Productor, director e investigador. Nació en Ciudad Madero, Tamaulipas. Es egresado del Centro Universitario de Estudios Cinematográficos de la UNAM y de la Escuela Nacional de Arte Teatral del Instituto Nacional de Bellas Artes. En 2006 recibió el Premio UNAM para Jóvenes Académicos y desde entonces imparte clases de producción en la Escuela Nacional de Artes Cinematográficas de la Universidad.
Ha producido numerosas películas como: Mil nubes de paz cercan el cielo, amor, jamás acabarás de ser amor, El cielo dividido, y Rabioso sol, rabioso cielo, dirigidas por Julián Hernández, estrenadas en la Berlinale y 2 ellos ganadoras del Teddy Award; así como Partes usadas, de Aarón Fernández; Espiral, de Jorge Pérez Solano; Asalto al cine, de Iria Gómez Concheiro; y Las razones del corazón, de Arturo Ripstein, entre otras, exhibidas en festivales como: Sundance, San Sebastián, Toronto, etc.
Con su ópera prima documental, Quebranto, ha ganado 15 premios nacionales e internacionales, y con su cortometraje Trémulo ganó 22 premios. En ambos casos recibió el premio Ariel de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC) en 2014 y 2016, respectivamente. En 2017 realizó Péplum, proyecto de realidad virtual para el Festival Internacional de Cine de Guanajuato.
Ha escrito diversos artículos sobre cine publicados en revistas especializadas y los libros Isela Vega, ¡Viva Vega! y Blanca Guerra, apuntes de guerra (ambos editados por la Universidad de Guadalajara), así como los cuadernillos Apuntes para una historia sobre La barraca, de Roberto Gavaldón y Queta Lavat, perfecta segunda, publicados por la AMACC, de la cual es miembro activo desde 2015, así como editor de la colección de publicaciones Textos de la Academia.
En 2019 produjo y estrenó la serie El juego de las llaves para Amazon Prime, y recientemente estrenó Rencor tatuado, de Julián Hernández, en salas cinematográficas y en Netflix. De 2009 a 2020 condujo el programa Cinesecuencias Radio, que se transmitió por Reactor (105.7 de FM); y desde el 2017 conduce el programa Cinema 20.1, que se transmite por TVUNAM.
Estrenó en 2020 La diosa del asfalto, dirigida por Julián Hernández, en el Festival Internacional de Cine de Morelia y en enero de 2021 concluyó el rodaje de la segunda temporada de El juego de las llaves.
Ha producido numerosas películas como: Mil nubes de paz cercan el cielo, amor, jamás acabarás de ser amor, El cielo dividido, y Rabioso sol, rabioso cielo, dirigidas por Julián Hernández, estrenadas en la Berlinale y 2 ellos ganadoras del Teddy Award; así como Partes usadas, de Aarón Fernández; Espiral, de Jorge Pérez Solano; Asalto al cine, de Iria Gómez Concheiro; y Las razones del corazón, de Arturo Ripstein, entre otras, exhibidas en festivales como: Sundance, San Sebastián, Toronto, etc.
Con su ópera prima documental, Quebranto, ha ganado 15 premios nacionales e internacionales, y con su cortometraje Trémulo ganó 22 premios. En ambos casos recibió el premio Ariel de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC) en 2014 y 2016, respectivamente. En 2017 realizó Péplum, proyecto de realidad virtual para el Festival Internacional de Cine de Guanajuato.
Ha escrito diversos artículos sobre cine publicados en revistas especializadas y los libros Isela Vega, ¡Viva Vega! y Blanca Guerra, apuntes de guerra (ambos editados por la Universidad de Guadalajara), así como los cuadernillos Apuntes para una historia sobre La barraca, de Roberto Gavaldón y Queta Lavat, perfecta segunda, publicados por la AMACC, de la cual es miembro activo desde 2015, así como editor de la colección de publicaciones Textos de la Academia.
En 2019 produjo y estrenó la serie El juego de las llaves para Amazon Prime, y recientemente estrenó Rencor tatuado, de Julián Hernández, en salas cinematográficas y en Netflix. De 2009 a 2020 condujo el programa Cinesecuencias Radio, que se transmitió por Reactor (105.7 de FM); y desde el 2017 conduce el programa Cinema 20.1, que se transmite por TVUNAM.
Estrenó en 2020 La diosa del asfalto, dirigida por Julián Hernández, en el Festival Internacional de Cine de Morelia y en enero de 2021 concluyó el rodaje de la segunda temporada de El juego de las llaves.